LA IGUALDAD EMPIEZA EN MARZO

 

Este curso estamos desarrollando un Proyecto de Coeducación en el centro. Proyecto muy necesario en nuestras aulas y en nuestro alumnado, y que nos está abriendo los ojos en muchos aspectos que creíamos tener superados.

El mes de marzo, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, lo hemos dedicado enteramente a ellas. Hemos reivindicado que las mujeres tenemos los mismos derechos y deberes que los hombres, no por ser mujeres sino por ser personas. Porque el hecho de ser mujer no lleva consigo una mochila llena de obstáculos, de objeciones, de limitaciones.

Muchos segmentos de nuestra vida están llenos de mujeres que con sus puestos desempeñan un trabajo igual que el de los hombres. Que luchan por mejorar el mundo. Que quieren que sea justo, porque sin igualdad no hay justicia.

Hemos recordado cada día del mes a una mujer. Mujeres a lo largo de nuestra historia. Mujeres que no aparecen en los libros de texto y que han conseguido logros tan importantes como muchos hombres  por lo que han hecho en los distintos campos de la vida, las ciencias, las artes, la política, los deportes, los derechos civiles.  

Nuestro alumnado ha preparado unos trabajos completísimos y preciosos, y antes de empezar las clases hemos leído sus biografías acompañadas por una canción interpretada por mujeres. Mujeres que también han destacado, no solo por ser cantantes excelentes, sino luchadoras incansables por la igualdad de derechos.








También en este mes nos han acompañado alumnas y amigas que nos han enseñado que el ser mujer no ha impedido luchar por sus sueños. 
Mª Jesús, licenciada en Bellas Artes y profesora del instituto Eladio Cabañero, vino a decorar de violeta con nuestros alumnos y alumnas más pequeños nuestros espacios. 
Muchísimas gracias por tu esfuerzo, entusiasmo y  dedicación. Y gracias también al Eladio, por colaborar con nuestro centro.



Mª José, comenzó una ronda de charlas de las que se han beneficiado todo el alumnado del centro. Mª José fue antigua alumna del centro. Ahora es periodista, trabaja en la radio, en la cadena Ser. Después vinieron Marta y Pilar, hermanas y médicas ambas, también antiguas alumnas. Las dos han aprobado el MIR este año. Sonia fue la cuarta en acompañarnos. También antigua alumna, ahora es ingeniera aeroespacial, trabaja para la Agencia Espacial Europea. Y por último, nos acompañaron Alicia,  y Fernando, árbitra y árbitro de fútbol. Alicia en primera división femenina y tercera división masculina. Fernando arbitra los partidos de 2 RFEF (2B).
Ellas y Él, nos enseñaron que no hay nada imposible, que chicas y chicos podemos informar, curar, observar el universo y mediar en un partido de fútbol. Y que pese a las diferencias que otras personas puedan encontrar, con trabajo, esfuerzo y tesón, todo es posible. 
Ha sido un privilegio y un orgullo volver a tener a Mª José, Marta, Pilar y Sonia en el cole demostrando todo lo que valen, y conocer a Alicia y Fernando, grandes jóvenes, con quienes me gustaría volver a contar. 












Tampoco hemos olvidado trabajar desde el plan lector la igualdad. Hemos leído cuentos que nos han hecho pensar, videos en los que hemos podido debatir que la corresponsabilidad en las tareas domésticas también es un deber de todos y todas. Hemos visto nuestro interior a través de un espejo y hemos tratado temas espinosos y verdaderamente graves como la violencia de género. 












Marzo ha acabado, pero la tarea de sabernos iguales no. Para nosotros y nosotras forma parte de nuestra vida diaria.

Comentarios